INMOVILIZACIÓN
Uno de los elementos más importantes en el manejo de las lesiones óseas (fracturas, luxaciones), de partes blandas (heridas,contusiones) y de las articulaciones (esguince) es la inmovilización firme e ininterrumpida de las áreas correspondientes.
¿Qué se logra al inmovilizar una lesión?
• Alivio del dolor.
• Se evita incrementar el daño a los tejidos cercanos a ella, al reducir el movimiento de los extremos de los huesos.
• Disminuir el sangrado en caso de que haya.
Principios básicos para las inmovilizaciones
• Mantener las líneas y ejes del cuerpo.
• Mantener las articulaciones en posición funcional.
• No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente.
• En fracturas de huesos por su parte central, inmovilice al menos una articulación por encima y una por debajo.
• Inmovilice el hueso que está por encima y por debajo dela lesión, si hay fracturas en articulaciones.
• La venda no debe estar ni muy apretada ni muy floja.
• Si existe una herida, cúbrala con un apósito estéril antes de colocar la férula y no anude sobre ella.
• Utilice el tipo de vendaje recomendado para cada área del cuerpo:
- HOMBRO: Discretamente hacia fuera y delante.
- CODO: Formando un ángulo recto.
- ANTEBRAZO:Las lesiones del tercio superior se inmovilizan con el miembro hacia arriba, las del tercio medio en posición intermedia y las del inferior hacia abajo.
- MUÑECA: En discreta extensión (posición de agarrar).
- DEDOS DE LA MANO: En flexión, con el dedo pulgar.
- CADERA: El miembro discretamente hacia fuera, en extensión y con los dedos del pie hacia arriba.
- RODILLA: En el inicio de la flexión (cinco grados).
- TOBILLO: En ángulo recto del pie con la pierna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario